"Qué otra cosa es en realidad vivir sino un constante compartir"

Frederic Solergibert

Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas

17 DE JUNIO. EL TIEMPO PASA VOLANDO EN UN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Bueno pues ya han pasado dos meses, no diré que ha sido todo maravilloso, ha tenido sus momentos buenos y sus momentos no tan buenos. Buenos, pues la relación con los niños, es fácil, quieren jugar, quieren aprender y quieren ser felices poco más. Los no tan buenos, pues los momentos de añoranza que los hay, esos momentos en los que echas de menos a tu entorno, a tu familia, a tus amigos a tus comodidades que son muchas y de eso te das cuenta cuando algo que para ti es de lo más normal pues no lo es tanto, por ejemplo la luz, nosotros estamos acostumbrados a tener luz tooooodo el día, pues bien es un lujazo, aquí un día si y otro no o un día si y otro también se va la luz a eso de las seis de la tarde, justo cuando anochece, pero te acostumbras a todo, ya me parece hasta normal que se vaya la luz, cuando hace un par de días que la luz no se va estas como esperando y pensando , hoy si, hoy nos quedamos sin ventilador para dormir, que para mi es lo peor.

Acabamos la primera semana de vacaciones escolares, en la que nos hemos dedicado a pintar, y hemos renovado las mosquiteras que estaban estropeadas o simplemente no había. Gracias chicos. En los días de vacaciones hemos tenido clases extra-escolares para todos los niños que quieran asistir de forma gratuita. Las clases empezaban a las 9 y acababan a las 12. A primera hora había siempre algo de teoría o matemáticas o English o ciencias y después del descanso una actividad mas divertida, como hacer sobreros indios con unas tiras de cartulina, o máscaras con un folio pegando un palito, o los típicos juegos de carreras de sacos o llevar el huevo con la cuchara. Todo un éxito lo de las clases extra-escolares (aquí Vacation class) , el primer día no vinieron muchos niños pero a partir del segundo cada día era una locura, muuuuuchos niños.


Ahora ya estamos en las clases normales, después de las “Vacation class” han venido nuevos niños a la escuela. El autobús por la mañana va a reventar, por la tarde yo muchos días vuelvo en tro-tro porque la verdad es que el autobús va hasta los topes. Así aprovecho y me paso por el ciber con aire acondicionado el único lugar donde no sudo :-)


Hemos vuelto a las comunidades a llevar comida algo de ropa y como no globos, creo que a los niños les encantan los globos en este país. Hay una señora mayor a la que le llevé un regalo, que es todo alegría. Aprovechando que había otras tres voluntarias que traían material escolar fuimos a otra escuela a llevarlo y la verdad es que me di cuenta que la escuela de Akwadum es todo un lujo.



Tenemos novedades en el orfanato dos nuevos miembros. Guideon, de tres añitos, un campeón, desde el primer día está contento, y encantado con sus nuevos compañeros que le han acogido como a uno más de la familia. En el hospital dijeron que tenía un poco de malnutrición pero corre y juega como el que más. Ananaia, llegó al orfanato con diez días, la habían abandonado en el hospital, la verdad es que el primer día que la vi me impresionó mucho, era muuuy pequeñita, los brazos y la piernas sólo eran piel y huesos, pero después de dos semanas en el orfanato está bastante recuperada.




Para el próximo post espero presentaros al resto de miembros del orfanato. Ahhh y también a Santi que pasará a visitarnos y a traer algunas cosas desde España. 


Montse 
Voluntaria de Barcelona








23 DE MAYO. MONTSE VISITA UNA COMUNIDAD RURAL EN GHANA


Se fué la primera voluntaria que conocí en Koforidua Sane, holandesa, socióloga y un encanto con los niños. Aprovechando que Wisdom iba a una comunidad decidimos juntar algo de dinero para comprar alimentos de primera necesidad y llevar alguna ropa de la que habíamos traído para la comunidad. Compramos algo así como 40 Kg de arroz, sal, azúcar, aceite, jabón y detergente. Caminamos alrededor de 45 minutos hasta llegar a la comunidad por plena selva, como verdaderos porteadores.

Cuando llegamos a la comunidad, Wisdom nos comentó que normalmente se ponen su mejor ropa cuando saben que va a ir él, así que en las fotos, tenemos sus mejores galas. Las casas eran de adobe o de uralita, pequeñitas todo era de un color marrón-rojizo. Primero repartieron la comida, con una taza, dependiendo de cuánta gente hubiese en la familia, luego el aceite y así el resto de cosas. Luego llegó el turno de la ropa, llevábamos una maleta y una mochila cargaditas, entonces uno de ellos se puso en el centro y fue dando la ropa apróximadamente por tallas, la verdad es que hubo ropa para casi todos. Por último repartimos algunos juguetes y algo de material escolar para los niños.

Una vez se repartieron todas las cosas, nos dieron algo de comer, no se bien si FUFU o BANKU, una bola de algún cereal o tubérculo y una especie de sopa, todavía no me aclaro con los nombres de los platos,  give me time ;-)

Tras la visita a esta comunidad tengo sentimientos encontrados, por una parte feliz porque hemos ayudado a que una comunidad no pase hambre durante un tiempo, pero por otro lado triste porque no veo una solución fácil para que esta gente pueda prosperar y poder vivir sin privaciones.

A parte de esto estoy ayudando en la nursery, los pequeños son muy agradecidos, un encanto. Os paso unas foto para que me conozcáis con mis niños preferidos. Y si es verdad se tienen preferidos aunque digan que no, Philipa, no se si está bien escrito, tiene alrededor de un año y medio y es una de las gemelas de la nursery, un encanto, en la otra foto uno de los pequeñajos es Abdu, el niño de la camiseta de rayas, es el primero por la mañana  en subirse al autobús antes de las 7 ya estamos en marcha, y es el último que dejamos en casa sobre las 4.30 más o menos, un campeón, en la clase no duerme pero es subirse al autobús y cae como un trapillo, tiene asma y el pobre en cuanto se cansa, hay que ir a por el “ventolin” pero eso no le priva de correr como un jabato, la obruni soy yo, así que ya me veis la cara.
Hasta pronto.

Montse Martínez
Voluntaria de Barcelona







10 DE ENERO 2012. HOLA GHANA & “HAZLO REALIDAD”


Con este post queremos formar parte del proyecto "HAZLO REALIDAD" de WORLD VISION, http://www.worldvision.es/blog/, donde se persigue entre otros fines sensibilizar a la sociedad poniendo nombre y rostro a personas que conocemos y con las que trabajamos para conseguir brindarles oportunidades de futuro. Nos invitan a participar a un grupo de bloggers en la construcción de un mundo mejor compartiendo reflexiones sobre una cuestión común:

¿CUAL ES TU DESEO PARA LAS PERSONAS QUE CONOCES AL OTRO LADO DEL UMBRAL DE LA POBREZA?

"Que puedan tener acceso a Educación, como medio de empoderamiento para salir de la pobreza”. Óscar Pérez


Me gustaría compartir con los lectores la historia de Manuela, una niña de 5 años que recientemente fue acogida en el proyecto de una pequeña ONG ghanesa con la cual colaboramos. Es una niña alegre y muy divertida, en la escuela resulta brillante su rendimiento y sobre todo admirable el cariño que despierta entre profesores y compañeros. Sin duda, no pasa desapercibida. Pues bien, Manuela era una niña que residía en el poblado de chabolas de “Bukom” una de las zonas más desfavorecidas de la capital, Accra. Su futuro pasaba por seguir los pasos de sus vecinos o familiares, comercializando algún tipo de producto o comida para conseguir llevarse algo a la boca cada día, desarrollar su vida en la calle y dormir compartiendo vivienda, por llamarlo de alguna manera, a un espacio de reducido tamaño y en condiciones insalubres, con numerosos miembros de su familia. En general, vivir en un ambiente de violencia  muy poco recomendable para un niño. En esta comunidad, cuna de grandes campeones de boxeo, los niños desde pequeños practican este deporte de contacto u otro aún más popular, el fútbol. Muy pronto comienzan a  soñar con vivir como sus estrellas, conduciendo coches de lujo y colgándose cordones de oro en el cuello y esta es su única ambición en la vida, sin otros valores ni convicciones. El bajo nivel de alfabetización conduce a un elevado índice de natalidad, lo que supone un continuo aumento de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza. La maternidad a diferencia de los países desarrollados tiene lugar a edades muy tempranas y la media de niños por familia en estas comunidades supera la media docena.

Gracias a la organización local, el destino quiso darle una oportunidad a este Ángel ofreciéndole acceso a sanidad, alojamiento, alimentación y lo más importante: EDUCACIÓN. A partir de aquí, se abren un sinfín de oportunidades para que esta “personita” pueda salir de la pobreza y ayudar en un futuro a su familia y a su comunidad. Este es un solo ejemplo de la situación que viven miles y miles de niños en países en vías de desarrollo, perdiendo su infancia y juventud muy pronto para comenzar a trabajar y luchar por su supervivencia, por no mencionar aquellos que sufren los abusos de las mafias y redes de prostitución donde  son explotados. Estos proyectos educativos son los que hacen soñar y creer que un cambio es posible.  

Desde HOLA GHANA simplemente tratamos de hacer visibles a la sociedad esas organizaciones y proyectos cuyo pequeño tamaño no se corresponde con la gran dimensión de la ayuda y trabajo que realizan día a día por los más desfavorecidos. Gracias a todos los colaboradores y voluntarios que hacen posible nuestro apoyo a esta y otras causas. GOD BLESS YOU!

1 DE DICIEMBRE 2011. Desde Gandía a GHANA: Simplemente “LAURA”

El mejor momento del día es a eso de las ocho, cuando empieza la ruta del autobús. Tocamos el claxon y empiezan a aparecer niños de la nada, corriendo, con sus uniformes azules y felices. Pero el día todavía se pone mejor. Llegamos al colegio y nos reunimos con los pequeños del orfanato. Sonrisas y más sonrisas, ¿qué mas dan los mosquitos, la lluvia y todo lo demás?
Pasan las horas y cuando terminas y crees que los niños ya están cansados, los más mayores te esperan en la puerta de clase y te gritan: Madam, please, teach us! Y no es que ya no te acuerdes de todo lo que el día anterior te molestaba sino que sabes que eres afortunada de estar dónde estás, con los niños y que no necesitas mucho más. 
Entonces es cuando deseas que el día no acabe nunca, pero te tienes que ir a casa con una mezcla de sentimientos: agradecida porque no puedes imaginarte en ningún otro lugar mejor ni haciendo nada mejor, triste porque tu viaje tiene una fecha de caducidad y se te ha escapado un día más y feliz porque sabes que en pocas horas empezarás la ruta del autobús de nuevo y ni te acordarás de que ayer, por unos segundos te invadió la tristeza.

LAURA (Gandía)
Voluntariado en Akwadum Christian Village, GHANA.






1 DE NOVIEMBRE 2011. NEREA & AFRICA


Resulta muy difícil resumir una experiencia así en unas cuantas líneas. Han sido tantos momentos, tan intensos y tantas sensaciones nuevas que para comprenderlo es necesario vivirlo en primera persona.
Es realmente increíble la acogida de la gente, lo dan todo a cambio de nada y, por supuesto, los niños, capaces de hacer que te olvides de todo mientras estás con ellos. Una sonrisa, un abrazo, una mirada, una caricia, son regalos continuos que te hacen cambiar la forma de ver la vida. Es, sencillamente, único e inolvidable. Ahora entiendo a todo aquel que dice que en este tipo de viajes recibes más de lo que das. Es cierto. Me siento muy agradecida y muy afortunada por haber tenido esta oportunidad de conocer otra realidad, otra cultura, otra forma de vivir. Yo, habré aportado mi granito de arena, parte de mi tiempo y poco más, pero a cambio he recibido todo un desierto repleto de generosidad, bondad, gratitud, cariño...
A nivel personal, el aprendizaje es enorme. He descubierto capacidades y sensaciones que desconocía y he vuelto cargada de ilusión y energía para seguir ayudando a esos niños. Para todo aquel que esté pensando en realizar un voluntariado, que no lo piense más, es imposible arrepentirse. Yo volveré lo antes posible. No quiero dejar de dar las gracias a todos los que me habéis ayudado y apoyado en esta aventura. GRACIAS!!

NEREA VELASCO (Bilbao)
Voluntariado en Akwadum Christian Village, GHANA.