"Qué otra cosa es en realidad vivir sino un constante compartir"

Frederic Solergibert

Mostrando entradas con la etiqueta Voluntariado internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voluntariado internacional. Mostrar todas las entradas

21 DE JULIO. RECTA FINAL DE MONTSE EN GHANA


Pues nada que en menos de un mes me voy, la verdad es que el tiempo pasa volando, desde que estoy en la escuela sobre todo porque  no paro con los enanos. 

Bueno os presento a Santi, paso por aquí hace mas de un mes, dio un taller en la escuela sobre energías renovables, sobre todo la solar trajo unas miniaturas de los molinos eólicos que funcionaban con energía solar, creo que fue una clase muy interesante.


El fin de semana le acompañé a Tsito donde visitamos una clínica donde pretenden suministrar medicamentos y si puede ser equipo médico. En Tsito conocí a un medico naturista o algo asi, le pregunté si tenía algún remedio para el asma y me dijo que si, asi que la semana pasada volví a Tsito, donde me dió el tratamiento para Abdu, a ver si hay suerte y funciona.

A través de Santi conocí a Beatriz una mujer de Bilbao que en Enero empezó una escuela con clases y comida gratis para los niños del barrio de Bukom, uno de los mas desfavorecidos de Accra.

Está acabando de registrar la ONG en España con un músico ghanés que es que dirige la escuela en Accrá, fue realmente una experiencia muy enriquecedora, y ves como gente normal no gente adinerada, se busca las mil y una para conseguir dinero para que la escuela funcione y dar una comida al día que para muchos niños es la única comida decente que van a tomar en el día.

También estuve en una clase de cultura africana, y en un taller de drums (tamboes), hay varios alumn@s que tienen realmente talento. Es muy curioso la forma de como ven la música, no estudian solfeo, es todo de oído increíble, bueno creo que llevan en ritmo en el cuerpo.


Bueno pues ahora ya estoy esperando a los nuevos voluntarios que llegan en breve. No me olvidó tengo que presentaros a los habitantes del orfanato, allí van:


Empezamos por la izquierda, los nombres van de oído:

Kwesi, tiene sonrisa pícara pero le cuesta enseñarla!
Gedeon: Ya os hablé de él, me robó el corazón el primer día.
Dede : Tiene cara de enfadada pero no es verdad es un encanto.
Louis: Es un niño encantador, tiene una sonrisa espectacular y me alucina como cuida de Gedeon.
Grace: Es una de las gemelas, sus padres viven en una de las comunidades que he visitado, pero son como 11 hermanos, creo que ellas están muy bien en el orfanato.
Wisdom! Merece un capítulo a parte, el artífice de todo y dedicado a la escuela y el orfanato.
Steven: Es el mayor de los niños una ricura.
Gloria: La otra gemela, le encanta controlarlo todo.
Phebe: Ohhhh Phebe es la que se te va a echar encima todo el rato!!! Un amor!

Ahhh los obruni, Alex una voluntaria alemana que estará hasta mediados de Agosto y yo para que veáis que sigo vivita y coleando.

Falta Felicia – nanaia que no vino pero os pongo una foto a parte que esta monísima!



Montse
Voluntaria de Barcelona

17 DE JUNIO. EL TIEMPO PASA VOLANDO EN UN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Bueno pues ya han pasado dos meses, no diré que ha sido todo maravilloso, ha tenido sus momentos buenos y sus momentos no tan buenos. Buenos, pues la relación con los niños, es fácil, quieren jugar, quieren aprender y quieren ser felices poco más. Los no tan buenos, pues los momentos de añoranza que los hay, esos momentos en los que echas de menos a tu entorno, a tu familia, a tus amigos a tus comodidades que son muchas y de eso te das cuenta cuando algo que para ti es de lo más normal pues no lo es tanto, por ejemplo la luz, nosotros estamos acostumbrados a tener luz tooooodo el día, pues bien es un lujazo, aquí un día si y otro no o un día si y otro también se va la luz a eso de las seis de la tarde, justo cuando anochece, pero te acostumbras a todo, ya me parece hasta normal que se vaya la luz, cuando hace un par de días que la luz no se va estas como esperando y pensando , hoy si, hoy nos quedamos sin ventilador para dormir, que para mi es lo peor.

Acabamos la primera semana de vacaciones escolares, en la que nos hemos dedicado a pintar, y hemos renovado las mosquiteras que estaban estropeadas o simplemente no había. Gracias chicos. En los días de vacaciones hemos tenido clases extra-escolares para todos los niños que quieran asistir de forma gratuita. Las clases empezaban a las 9 y acababan a las 12. A primera hora había siempre algo de teoría o matemáticas o English o ciencias y después del descanso una actividad mas divertida, como hacer sobreros indios con unas tiras de cartulina, o máscaras con un folio pegando un palito, o los típicos juegos de carreras de sacos o llevar el huevo con la cuchara. Todo un éxito lo de las clases extra-escolares (aquí Vacation class) , el primer día no vinieron muchos niños pero a partir del segundo cada día era una locura, muuuuuchos niños.


Ahora ya estamos en las clases normales, después de las “Vacation class” han venido nuevos niños a la escuela. El autobús por la mañana va a reventar, por la tarde yo muchos días vuelvo en tro-tro porque la verdad es que el autobús va hasta los topes. Así aprovecho y me paso por el ciber con aire acondicionado el único lugar donde no sudo :-)


Hemos vuelto a las comunidades a llevar comida algo de ropa y como no globos, creo que a los niños les encantan los globos en este país. Hay una señora mayor a la que le llevé un regalo, que es todo alegría. Aprovechando que había otras tres voluntarias que traían material escolar fuimos a otra escuela a llevarlo y la verdad es que me di cuenta que la escuela de Akwadum es todo un lujo.



Tenemos novedades en el orfanato dos nuevos miembros. Guideon, de tres añitos, un campeón, desde el primer día está contento, y encantado con sus nuevos compañeros que le han acogido como a uno más de la familia. En el hospital dijeron que tenía un poco de malnutrición pero corre y juega como el que más. Ananaia, llegó al orfanato con diez días, la habían abandonado en el hospital, la verdad es que el primer día que la vi me impresionó mucho, era muuuy pequeñita, los brazos y la piernas sólo eran piel y huesos, pero después de dos semanas en el orfanato está bastante recuperada.




Para el próximo post espero presentaros al resto de miembros del orfanato. Ahhh y también a Santi que pasará a visitarnos y a traer algunas cosas desde España. 


Montse 
Voluntaria de Barcelona








23 DE MAYO. MONTSE VISITA UNA COMUNIDAD RURAL EN GHANA


Se fué la primera voluntaria que conocí en Koforidua Sane, holandesa, socióloga y un encanto con los niños. Aprovechando que Wisdom iba a una comunidad decidimos juntar algo de dinero para comprar alimentos de primera necesidad y llevar alguna ropa de la que habíamos traído para la comunidad. Compramos algo así como 40 Kg de arroz, sal, azúcar, aceite, jabón y detergente. Caminamos alrededor de 45 minutos hasta llegar a la comunidad por plena selva, como verdaderos porteadores.

Cuando llegamos a la comunidad, Wisdom nos comentó que normalmente se ponen su mejor ropa cuando saben que va a ir él, así que en las fotos, tenemos sus mejores galas. Las casas eran de adobe o de uralita, pequeñitas todo era de un color marrón-rojizo. Primero repartieron la comida, con una taza, dependiendo de cuánta gente hubiese en la familia, luego el aceite y así el resto de cosas. Luego llegó el turno de la ropa, llevábamos una maleta y una mochila cargaditas, entonces uno de ellos se puso en el centro y fue dando la ropa apróximadamente por tallas, la verdad es que hubo ropa para casi todos. Por último repartimos algunos juguetes y algo de material escolar para los niños.

Una vez se repartieron todas las cosas, nos dieron algo de comer, no se bien si FUFU o BANKU, una bola de algún cereal o tubérculo y una especie de sopa, todavía no me aclaro con los nombres de los platos,  give me time ;-)

Tras la visita a esta comunidad tengo sentimientos encontrados, por una parte feliz porque hemos ayudado a que una comunidad no pase hambre durante un tiempo, pero por otro lado triste porque no veo una solución fácil para que esta gente pueda prosperar y poder vivir sin privaciones.

A parte de esto estoy ayudando en la nursery, los pequeños son muy agradecidos, un encanto. Os paso unas foto para que me conozcáis con mis niños preferidos. Y si es verdad se tienen preferidos aunque digan que no, Philipa, no se si está bien escrito, tiene alrededor de un año y medio y es una de las gemelas de la nursery, un encanto, en la otra foto uno de los pequeñajos es Abdu, el niño de la camiseta de rayas, es el primero por la mañana  en subirse al autobús antes de las 7 ya estamos en marcha, y es el último que dejamos en casa sobre las 4.30 más o menos, un campeón, en la clase no duerme pero es subirse al autobús y cae como un trapillo, tiene asma y el pobre en cuanto se cansa, hay que ir a por el “ventolin” pero eso no le priva de correr como un jabato, la obruni soy yo, así que ya me veis la cara.
Hasta pronto.

Montse Martínez
Voluntaria de Barcelona







11 MARZO 2013. MONTSE, VOLUNTARIA 6 MESES EN GHANA


ATERRIZANDO EN UN PAÍS DESCONOCIDO

Se necesitan unos días para acostumbrarse a Koforidua, es cuestión de tiempo, empiezo a poder orientarme aunque no es fácil no tengo la referencia de mar y montaña a la que estoy acostumbrada.

La escuela es increíble, hay 7 clases, la Nursery, donde hay niños desde un añito y medio hasta  los tres y es la más llena, luego tenemos la computers class, dónde hay dos ordenadores y les enseñan a los niños las partes de un ordenador y luego las clases de 1 a 5 donde están separados los niños por niveles y edades. Aparte de la escuela también está el orfanato (foto abajo) donde hay viviendo 4 niños y 5 niñas, mum Letizia y aunti Elisabeth. 




Ya hice mi primer viaje sola desde Koforidua a Akwadum, toda una experiencia, esperar a que se llene el taxi. Recordar llevar siempre billetes pequeños, tuve que ir a buscar cambio ya que el conductor no tenía cambio de diez cedís. Aprendí una palabra nueva en tree (obruni – blanco).

Sólo ha habido clase los tres primeros días de clase, ya que estamos en Semana Santa. El miércoles fuí con Wisdom a una pequeña comunidad donde vive una familia de unas veinte persona, decir que tienen casi nada es admitir que tienen algo, la verdad es que no tenemos ni idea de la suerte que tenemos.

Por la noche hablé con Wisdom sobre en qué puedo ayudar en la escuela, quedamos de acuerdo en que lo mejor es que esté en la nursery ya que hay muchos niños y mucho trabajo. Me comenta además que podría corregir los deberes de los niños dejando más tiempo a los profesores, así que para después de vacaciones supongo que estaré un poco pluriempleada un poco de administración, un poco de nursery y un poco de corregir.

Acabada de aterrizar vinieron Tana, Héctor y Jose que pasaron a dejar material, además de hacer un taller con los niños sobre los aviones. Todos ellos se lo pasaron en grande pintando y recortando los aviones, aunque he de decir que volar volar no vi ninguno, aunque sospecho que tampoco era el objetivo.


Montse 
Voluntaria de Barcelona

08 DE MARZO 2013. BOGOTÁ


Un sueño hecho realidad, viajar a Latinoamerica!!!! 

No podemos empezar mejor este mes, a nivel personal la acogida ha sido fantástica, la gente volcándose para que me encuentre a gusto, los emprendedores sociales que voy conociendo me dedican su tiempo, comparten sus historias y recomendaciones, además de facilitarme a su vez otros contactos y por si fuera poco, ya he cerrado la colaboración con una organización local. Los días dan mucho de sí, desde las 6am que estoy en pie hasta casi las 12pm que me acuesto. Tras vivir las primeras semanas con familiares de un amigo en el norte de la ciudad, acabo de instalarme en la zona de Paraíso, en Ciudad Bolívar  un barrio desfavorecido del sur, sin duda el contraste es de una gran magnitud. Aquí me ha acogido Luis en su familia, tiene dos hijos de 18 y 20 años, brindándome todo su amor, cariño y esforzándose cada momento para hacerme sentir como en casa. Estas personas le dan sentido a esta experiencia y me siento muy afortunado por poderme poner en sus zapatos, conviviendo en el día a día bajo el mismo techo de uralita y en una sencilla casa de ladrillo, aunque salvando las distancias, ya que se han criado con escasos recursos y han pasado muchas necesidades que uno ni siquiera imagina, cuando ha crecido entre algodones en una ciudad europea.

Todo comenzó nada más llegar, cuando me pusieron un vídeo de YOKOI KENJI, un colombo-japonés que se ha criado y reside en Ciudad Bolívar. Tras ver sus impactantes discursos donde habla, entre otras cosas, de que no considera que la gente sea pobre en esas comunidades e invita a todo el mundo a que vaya a comprobarlo, mostrando toda la riqueza y belleza de su país Colombia y especialmente de su gente. Me facilitaron un teléfono y tras hablar con su secretaría y adelantarla información, finalmente pude conseguir que me recibiera. Tal fue nuestra conexión inicial, que me dedicó toda la mañana, mostrándome el barrio San Francisco, su mercado, los comerciantes, la amplia variedad de comida, que además aprovechamos para ir probando. Fue entonces cuando me decidí a pedirle que me dejase residir allí y colaborar juntos, y así comienza este nuevo capítulo: HOLA Colombia